
Aviso a navegantes: esta receta, que está para chuparse los dedos, es para ocasiones puntuales, como las Navidades que están a la vuelta de la esquina, no porque sus ingredientes no sean estupendos, sino porque no son precisamente ligeros. Dicho esto a disfrutar de este bizcocho de zanahoria, receta de Mikel López Iturriaga, El Comidista.
INGREDIENTES
120 gramos de dátiles deshuesados
350 gramos de leche (puede ser vegetal si lo prefieres)
Cuatro huevos
60 gramos de aceite de oliva virgen extra de sabor suave (arbequina por ejemplo)
Cuatro zanahorias medianas
Medio sobre de levadura química
Media cucharadita de bicarbonato
Media cucharadita de jengibre molido
Una cucharadita de canela
Una pizca de sal
200 gramos de harina integral de trigo
CÓMO HACERLO
Empezamos triturando los dátiles con 190 gramos de leche en una trituradora hasta formar una pasta que pondremos en un bol. Añadimos los cuatro huevos y batimos un buen rato hasta obtener sobre la mezcla una espuma. Agregamos el aceite y el resto de la leche y batimos un poco más.
Por otra parte rallamos la zanahoria y se la añadimos a la mezcla anterior junto con el medio sobre de levadura química, el bicarbonato, el jengibre, la canela, la sal y la harina integral. Mezclamos con suavidad hasta que los ingredientes estén integrados.
Engrasamos y enharinamos un molde de bizcocho (mejor de dos piezas desmontables) y vertemos la mezcla. Lo metemos en el horno que habremos precalentado previamente a 180 grados unos 50 minutos (dependerá del horno. Para comprobar pinchamos el bizcocho con un palillo y si aún está crudo lo dejamos cinco minutos más).
Dejamos enfriar, desmoldamos y ¡a disfrutar!